martes, 12 de marzo de 2013

UN DEBATE, UN COLOQUIO SOBRE PRODUCCIÓN DE SUBJETIVIDAD, UNA PIEZA DE TEATRO POLÍTICO



Miércoles 13 de Marzo; 18:30 horas; Centro Cultural Julián Besteiro (Leganés)
Mesa redonda sobre recortes en educación y cultura.

Viernes 15 de Marzo; 19:30 horas; Sala Youkali (Madrid)
Coloquio “Proceso de transformación de las subjetividades”
Intervienen: Teresa García Gómez, Iván Alvarado y César de Vicente Hernando.

“En síntesis, el proceso de la concientización comporta varias fases por las que pasa el oprimido en su esfuerzo liberador hacia la toma de conciencia. Lo importante, al seguir las ideas de Freire, es observar críticamente la realidad y el proceso histórico en que opresores y oprimidos —cuando colaboren sinceramente en el cambio de esta opresión—, se reconocen y se comprometen. Se trata, entonces, en términos amplios, de resolver el conflicto de quienes desean ser sujetos libres y participar en la transformación de la sociedad. Visto así el proceso, esta metodología sería válida para todo tipo de opresión, sin restricción de sexo o clase social, y la opresión puede ser también de cualquier tipo, no sólo económica. Se trata de colaborar para recuperar lo auténtico y la integridad del ser. Las fases que planteó Freire en el proceso de concientización son tres: la mágica, la ingenua y la crítica. En cada una de ellas, el oprimido define sus problemas, luego reflexiona sobre las causas y, finalmente, actúa; es decir, cumple con las tareas concretas que supone la realización de los objetivos liberadores” [Luis Chesney]
“El cruce de la danza y el teatro con el performance ha posibilitado un tipo de discursos escénicos situados en una zona transdisciplinar, donde los intérpretes han dejado de ser meros ejecutores para convertirse en personas que piensan con su cuerpo. Fascinados por la posibilidad de trabajar ya no con instrumentos de reproducción y ejecución, sino con instrumentos que amplían su propio pensamiento más allá de la individualidad, los creadores escénicos se han lanzado apasionadamente a un trabajo que transciende las fronteras de los géneros y rehúye la identificación de lo escénico con el mero divertimento.” [José Antonio Sánchez].
“Un marco es un límite imaginario que se coloca en torno a un conjunto de signos para considerarlos en su unidad y diferenciarlos respecto a lo que queda fuera del marco. Los marcos se utilizan para estructurar la experiencia, y para transformarla, sometiendo la secuencia de signos enmarcada a distintas modulaciones, manipulaciones o recontextualizaciones. Enmarcar, modular el marco (transformándolo, virtualizándolo, etc.), y romper el marco mediante una transición súbita o "imposible" a objetos y procesos significativos externos a él, son operaciones semióticas básicas que estructuran nuestra actividad y la realidad que habitamos (y construimos, y transformamos). El concepto de marco tal como es desarrollado por Goffman tiene grandes posibilidades de entroncar con conceptos similares (y actuar como herramienta de mediación) en todo un conjunto de disciplinas que necesitan hablar de los signos, sus estructuraciones y sus transformaciones—desde la neurología hasta la narratología, pasando por la lingüística”. [José Ángel García].

Teresa García Gómez es profesora de didáctica y organización escolar en la Universidad de Almería. Ha publicado numerosos artículos sobre co-educación y crítica del patriarcado. Es coordinadora del Centro de Documentación de las Alternativas Pedagógicas. Ha editado el monográfico de El Nudo de la Red dedicado a “Alternativas pedagógicas” y La maquinaria escolar de Tonucci.
Iván Alvarado es antropólogo, Técnico DECAF: Dirección Científica y Equipo de Coordinación, Asesoramiento y Formación en la Universidad Autónoma de Madrid y profesor en la Sala Cuarta Pared. Investiga en los procesos de subjetivación crítica a través del teatro.
César de Vicente Hernando es coordinador del Centro de Documentación Crítica y de la Sala Youkali. Realizó en 1995 una investigación sobre “El arte y la izquierda española”. En 2001 inició un estudio sobre “El largo siglo XX” a través de objetos, acontecimientos y hechos sociales. En la actualidad desarrolla otra investigación sobre “La formación de la clase media”.

Sábado 16 de Marzo; 11:30 a 14:30 y de 16:00 a 18:00 horas; AV Zarzaquemada (Leganés)
Taller “Mujer y Teatro Político” coordinado por Jùlia Alsinet

A través de una serie de técnicas del “teatro del oprimido”, esta taller trata de definir las diferentes manifestaciones de opresión del patriarcado y las maneras en que las mujeres pueden liberarse del mismo. Entremezclando experiencias históricas, fragmentos de obras y ejercicios, se analizan las formas en que esa dominación se ha manifestado y se determinan lo que muestra el campo social en que se produce.


Viernes 22 de Marzo;  19:30 horas; Sala Youkali (Madrid)
Presentación del libro La escena constituyente (teoría y práctica del teatro político).

El Teatro Político es el resultado del cambio histórico producido a mediados del siglo XIX aproximadamente en que se generan las condiciones sociales necesarias para la aparición de un discurso constituyente emancipatorio de masas, basado en la representación de un nuevo antagonismo social formalizado durante la Revolución Francesa y hecho experiencia en la Comuna de París. Este libro estudia los fundamentos del Teatro Político en tanto que sistema de trabajo teatral que produce ideas, imágenes y representaciones sociales relativas a las estructuras y dinámicas de poder. Hasta el siglo XX el teatro no incorporó los elementos necesarios para la elaboración de un discurso teórico (concepto, problemática y metodología) para el teatro sobre lo político (los procesos antagonistas). Con el libro El teatro político (1929) de Piscator se produjo una revolución estética que vino acompañada de una transformación radical con los intentos de establecer, por parte de Brecht, una dramaturgia no aristotélica, dialéctica y crítica. Esta manera de entender y practicar el teatro se fue enriqueciendo con las aportaciones de Peter Weiss (el teatro documento), Augusto Boal (el teatro del oprimido), Antonin Artaud (la vuelta a una antropología materialista), Heiner Müller (la escena como laboratorio de la imaginación social) y de diversos colectivos (el teatro de agit-prop). En el libro se estudian los elementos que componen el discurso del teatro político tanto a partir de su conceptualización teórica como a través de su práctica.



Sábado 23 de Marzo; 20:00 horas; Centro Ágora (Getafe)
Colectivo Konkret.- Tres posiciones (Teatro)

Tres posiciones, o tres formas de afrontar la realidad. El problema de lo político pensado como la manera en la que una subjetividad puede oponerse a la estructura de dominación que ha sido incorporada (hecha cuerpo) en nosotros, mediante la indiferencia (analizada por Gramsci), a través de la creencia en la libertad propugnada por el liberalismo (denunciada por Letelier), con el aislamiento total (contra lo que se opone Meinhof). Tres posiciones desde las que responder a esa misma realidad que daña los cuerpos, que destroza las vidas, que se lamenta sin haber luchado. Tres posiciones radicales que explican la relación entre la inacción y la realidad, el fascismo y el neoliberalismo, la sociedad de la alienación total y la resistencia.
ODIO A LOS INDIFERENTES de ANTONI GRAMSCI.- Soy revolucionario. Vivo y siento en la conciencia de los míos latir la actividad de la ciudad futura que están construyendo. Y en ella la cadena social no pesa sobre unos pocos, en ella nada de lo que sucede se debe al azar, a la fatalidad, sino a la obra inteligente de los ciudadanos. En ella no hay nadie mirando por la ventana mientras unos pocos se sacrifican. Creo que «vivir significa tomar partido». No pueden existir quienes sean solamente hombres, extraños a la ciudad. Quien realmente vive no puede no ser ciudadano, no tomar partido. La indiferencia es apatía, es parasitismo, es cobardía, no es vida.
LOS CHICAGO BOYS EN CHILE de ORLANDO LETELIER.- Parecería ser una observación de sentido común decir que las políticas económicas son condicionadas por y al mismo tiempo modifican la situación social y política en la que son puestas en práctica. Las políticas económicas, por lo tanto, se aplican para alterar las estructuras sociales. En consecuencia si insisto en estas consideraciones, es porque la necesaria conexión entre política económica y su marco sociopolítico parece estar ausente de muchos análisis sobre la actual situación chilena. Para decirlo brevemente la violación de los derechos humanos, el sistema de brutalidad institucionalizada, el control drástico y la supresión de toda forma de disenso significativo se discuten - y a menudo condenan- como un fenómeno sólo indirectamente vinculado, o en verdad completamente desvinculado, de las políticas clásicas de absoluto "libre mercado" que han sido puestas en práctica por la Junta Militar. Esta desconexión en el análisis ha sido particularmente característica de las instituciones públicas y privadas, que han ensalzado y apoyado públicamente las políticas económicas adoptadas por el gobierno de Pinochet, mientras se lamentan de la "mala imagen internacional" que la Junta se ha ganado a través de su "incomprensible" persistencia en torturar, encarcelar y perseguir a todos sus críticos, una reciente decisión del Banco Mundial entregando un préstamo de 33 millones de dólares a la Junta.
EN EL LÍMITE de ULRIKE MEINHOF.- Protesta es cuando digo, esto y esto no va conmigo. Resistencia es cuando procuro que lo que no va conmigo no vuelva a suceder. Protesta es cuando digo que no voy a participar. Resistencia es cuando procuro que los otros tampoco participen”. ¿Lo escuché en algún sitio? El país legal no es el país verdadero, dice Gramsci, o bien: la opinión dominante no es la opinión de los dominados. Es una mierda lo que hablas. Tu marcha de pensamiento es imaginaria. Como si el enemigo fuera la ideología que escupe las excrecencias, las cretineces, que te vienen del cajón que tienes junto a la pared, como el tono de consenso de los políticos; como si los medios y la gente a la que se lanza toda esta mierda fueran una y la misma cosa. Como si el enemigo fuera algo ideal, no material. Como si no fuera material, real, la máquina contrainsurgente compuesta a base de Juzgado Criminal Federal, Ministerio Fiscal. Protección Constitucional, Gobierno, mass-media, Servicios Secretos, etc. Tú no te preguntas qué clase de situación es ésta. La guerra. Guerra es el todo.

Ficha artística: Activista: CRISTIAN FRANCO, RICARDO GARCÍA PÉREZ, Mª MAR GÓMEZ; Orando Letelier: CÉSAR DE VICENTE HERNANDO, Ulrike Meinhof.- Mª MAR GÓMEZ. Ficha técnica: Producción: SALA YOUKALI, CENTRO DE DOCUMENTACIÓN CRÍTICA; Luminotecnia, sonido y diseño del cartel: ÓSCAR ROBLES, Dirección: CÉSAR DE VICENTE HERNANDO.

lunes, 4 de marzo de 2013

UNA CONFERENCIA, ESPECTÁCULOS DE DANZA Y UN TALLER DE ESCRITURA


Martes 5 de Marzo; 19:30 horas; Librería Traficantes de Sueños (Madrid)
Conferencia: “El arte como forma de negociación con la realidad” a cargo de Alicia García Ruiz

“Lucha contra el olvido del olvido. Pero consciente siempre de que no se trata de ningún milagro mediúmnico sino, por el contrario, del fruto de un verdadero trabajo sobre la materialidad del lenguaje y sus posibilidades epistemológicas. El trabajo poético, tal como el filosófico, permite efectuar un rastreo de las huellas, impresas o ausentes, de esas voces y habilitar un espacio donde, en el sentido más amplio del término, escucharlas. Un espacio textual. Haciendo uso de una imaginación indagatoria, del experimento mental, esta comunicación con el pasado se produce acudiendo a una mediación narrativa que se realiza gracias a la creación de un espacio textual donde se pueden transgredir las leyes temporales que rigen nuestra existencia y por lo tanto favorecer nuevas experiencias de reflexión, nuevos experimentos mentales realizados en el laboratorio de la “creación poética”. A la vez, la conciencia del marco interpretativo es la conciencia de la distancia y categorías con las que contemplamos a  los demás y a nosotros mismos. Sólo comprendemos en el sentido fuerte del término en la medida en que tomamos distancia y solo tomamos distancia cuando nos contemplamos a nosotros mismos desde el experimento mental de lo exterior, cuando nos comprendemos como otros. Aquí se trata, pues, de una conciencia muy distinta a la conciencia autoevidente del típico ejercicio literario de falso intimismo” [Alicia García].

Alicia García Ruiz (Investigadora de Filosofía Contemporánea en la Universidad de Barcelona. Es PhD en German and Romance Languages por la Johns Hopkins University (USA), Doctora en CC Políticas y Sociología (Universidad de Granada) y candidata a Doctora en Filosofía (Universidad de Barcelona).  Su interés se reparte entre la Filosofía Contemporánea, la Teoría Política y Social y los Estudios Culturales, así como en los fenómenos estéticos como cauces de expresión de lo político. Ha publicado, entre otros trabajos, Cervantes and Melancholy: Philosophy, medicine and madness (2011), Contra la privatización de la universidad (2012) y la edición de escritos de Raymond Williams Historia y cultura común.


Miércoles 6 de Marzo; 18:30 horas; Centro Cultural Julián Besteiro (Leganés)
Esto no es pa mi y Pina’s de Marta Gomez Calvo (Danza).
Obra sobre la mujer-Batucada de Carolia Grandela Tortuero, Fabiola Vieyra y Ágnes Simor (Danza).

“Hay que subrayar ante todo el importante hecho de que una gran parte de las acciones miméticamente reproducidas en la danza no pertenece al grupo de ejecuciones que, como muchas especies de trabajo, están ya ritmizadas en la vida cotidiana. Por importante que fuera el papel de las habilidades adquiridas en la danza para su aplicación en la caza y la guerra, por ejemplo, es claro que los movimientos adecuados propios de esas actividades no pueden experimentar en la vida misma ninguna ordenación rítmica fija y recurrente; su ritmización en la danza es pues de determinación primariamente mimética, mimético-evocadora, y no depende directamente de finalidades útiles desde el punto de vista de la técnica del trabajo. Pero esta prioridad de lo mimético afecta también a procesos de trabajo que ya en la realidad están sometidos a ritmo (sembrar, segar, etc.). Pues para el trabajo mismo impera, naturalmente, la regla de que cada uno tiene que poseer su rítmica propia, basada en su naturaleza específica; no puede haber, por tanto, ni conexión rítmica entre operaciones diversas ni transiciones o pasos rítmicos de la una a la otra: cada proceso de trabajo está ritmizado, por razones técnicas, de un modo aislado, por sí mismo. Pero en un análisis de la danza que dimos anteriormente mostramos que toda danza -por muchos y diversos complejos de movimiento humanos que abarque-tiene que constituir una unidad desde el punto de vista de la función social que le confía la magia. Sobre todo porque -como también se mostró a su tiempo- la propia finalidad mágica contiene efecto evocador, al menos como momento parcial imprescindible como signo público inmediato, como garantía sensible, por así decirlo, de que influirá en las potencias trascendentes. Todo eso impone en cada caso la elaboración o el tratamiento músico-mimético unitario de cada grupo de danzas conexas, con lo que se plantean ya rítmicamente tareas completamente nuevas comparadas con las propias del trabajo: complejos motores cualitativamente diversos -y que preservan su diversidad- tienen ahora que articularse y, además, nacer unos de otros de un modo que evoque tensiones y distensiones; y hay que hacer, por último, que esas conexiones dinámicas se dirijan hacia cierto final que las corone, y en el que culmine el todo” [Georg Lukács].

Marta Gómez es bailarina y asistente de coreografía en la compañía “87 Grillos” y directora y coreógrafa de “La AbuelaDanza”. Ha estudiado danza clásica en la Royal Academy of Dancing y la Imperial Society (Classical Ballet Faculty), así como en danza moderna en la Imperial Society (ModernTtheatre Dance Branch). Se ha formado con profesores de prestigio como Liz Burr, Lesly Telford, Ana Catalina Román, Mónica Runde,  Nicolás Rambao, Claudia Faci y Daniel Abreu, entre otros. En el ámbito internacional ha consolidado sus estudios en escuelas de Paris, Nueva York, Berlín y Londres. Actualmente es (tercer premio del certamen coreográfico ADAE 2010) y se encuentra finalizando sus estudios en el Conservatorio Superior Maria de Ávila en la especialidad de coreografía, mientras compagina su trabajo como profesora de danza en varias escuelas de Madrid.
Carolina Grandela es bailarina, coreógrafa, maestra y directora de Producciones Grandela Danza. La danza tradicional es su mundo, investigadora de folclores y ritmos, así como nuevos lenguajes. Especialista en danzas Árabes y Brasileñas, también baila danzas Latinas, y Africanas.
Fabiola Vieyra forma parte de Mexclarte, colectivo de artistas mexicanos residentes en España. Sus actividades abarcan varias disciplinas del arte, que van desde la pintura o escultura hasta las artes escénicas contemporáneas como teatro, música, danza, instalación y arte efímero; así como el cine y sus derivaciones.
Ágnes Simor es actriz y bailarina húngara, en sus interpretaciones tienen una gran importancia la mezcla de diferentes tipos de arte y el carácter experimental de la danza y el teatro. Ha realizado distintas performances con Butoh japonés y ha sido durante seis años directora cultural del Centro Tuzrakter Independiente de Budapest.


Sábado 9 de marzo; 11:30 a 14:00 y 17:00 a 20:00 horas. Sala Youkali (Madrid)
Taller “Escrituras para cambiar el mundo” coordinado por Eva Fernández.
¿Nos encontramos para pasar el día entre leyendo, escribiendo y conversando...? Buscaremos no hacer un buen papel ante las ruinas... -como señala Tiqqun-. Ya no es tiempo de hacer literatura con las distintas combinaciones del desastre... Tenemos que hacer literatura “otra”. La que no es más abrazo vacío... La que nos vuelva a posibilitar, hacer posibles porque nos podemos nombrar y contar. Porque nos cuentan los libros que nos leemos y nos encuentran: otras editoriales, otras maneras de escribir y ser leído, otros lugares para producirnos que no sean el mercado sin dinero, precarizante, narciso... Podríamos elaborar un texto colectivo... se me ocurre pentálogo si somos cinco, sexálogo si somos seis, decálogo si somos diez… para salir de allí con una estrategia de comienzo... que nos permita reapropiarnos de las novelas y poemas y convertirlas ya no en armas, si no en manzanas. Podríamos alentarnos con textos que nos alienten, nuestros o que hayamos hecho nuestros... Compartir rastreos, nociones, inquietudes comunes, asaltos. Hacernos tribu, pequeño espacio de filiación y alianza. Para ir disimuladamente abandonando las filas y pasar a engrosar el cuarto propio, la nueva trinchera... la extensa retaguardia donde nos hacemos tanta falta. Nos uniría querer con las palabras -con los relatos y las elaboraciones por escrito de nuestras vidas y con los libros- nos unirá querer cambiar nuestras vidas y el mundo, aunque sea construyéndolo de nuevo en casi todos sus pedazos... Para que nos encontremos tenemos que citarnos: Asegura tu presencia y tus motivos para acudir a esta convocatoria en este correo electrónico.evafer70@gmail.com

Direcciones.
Librería Traficantes de Sueños: c/ Embajadores, 35 (Madrid)
Centro Cultural Julián Besteiro: Avda. Juan Carlos I, 30 (Leganés)
Sala Youkali: c/ Esteban Arteaga, 3 (Madrid)