martes, 5 de febrero de 2013

CINE

Viernes 8 de Febrero;
17:30 horas; Sala Youkali (Madrid)

El inadaptado de Jens Lien (cine. 2006)

Andreas llega en un autobús, dónde sólo viaja él en medio del desierto, y sin recordar cómo ha ido a parar allí. Al llegar le reciben y lo trasladan a una ciudad, dónde le proporcionan hogar, trabajo estable, y en poco tiempo una bella esposa. Conforme avanza en su día a día, Andreas se va sintiendo cada vez más desorientado, vacío, y al fin, inadaptado. Pasa sus días de rutina en rutina, en una sociedad donde no existe el stress, pero donde tampoco existe el sentir, todo está controlado, pero nada es pasional, y en ese punto, Andreas lucha y hace  todo lo
posible por encontrar vida en un mundo estéril, buscando comidas con sabor, olores, relaciones humanas directas y sonidos que le recuerden
que está vivo, hasta el punto de sentirse desesperado ante la imposibilidad de huir de ese mundo aparentemente perfecto pero gris. El inadaptado es una alegoría perfecta a un mundo de humanos sin humanos, subhumanizado, y aunque es un film extraño e inclasificable, posee un alma y un talento únicos.
El inadaptado es una obra para mirarla sin pensar en lo que conocemos como cine, y dejarse llevar por el viaje que Jeans Lien nos ofrece. De personajes programados, vida rutinaria y la domesticación de sueños parece hablar El inadaptado de Jeans Lien. Un film que relata la vida de Andreas, un hombre de 40 años que llega sin saber cómo a una ciudad metódica y castradora en algún lugar remoto de cualquier rincón de este mundo –o no-.
Casa, trabajo, amigos, dinero y pareja son las primeras opciones que se le acercan a
este personaje que no tarda en adaptarse y desadaptarse a la rutina cotidiana de sucesos sin capacidad de sorprender a sus sentidos.
La búsqueda motiva a Andreas a fisgonear por los límites de esa pseudo ciudad y es allí donde comprueba la posibilidad del no retorno, hasta que conoce a Hugo y un hueco en la pared que trae olores y recuerdos que encienden la luz de alarma de los vecinos, y que advierten al personaje que otra forma de vivir es posible.
Ganadora de varios premios internacionales en los festivales de Cannes, Bruselas, Atenas, Noruega y Amsterdam, Jens Liens, un frustrado músico de rock que a último momento decidió inclinarse al mundo del cine y los comerciales, condensa en una hora y media lo que Rousseau señaló en La Nueva Eloísa, cuando el personaje central de la novela viaja a Paris para llevar adelante una nueva vida y en una carta que le escribe a su novia, le confiesa que todas las cosas de esa ciudad embriagaban sus sentidos pero no llegan a tocar su corazón (Texto: Germán Uriarte).

Dirección: Jeans Lien; Producción: Jörgen Atorm Rosenberg; Inérpretes: Trond Fausa Aurvaag, Petronella Parker, Per Schaaning, Birgitte Larsen, Johanes Joner.

Viernes 8 de Febrero;
19:30 horas; Sala Youkali (Madrid)

Los lunes al sol de Fernando León (cine. 2001)

Los lunes al Sol nos adentra en los mundos particulares de cinco amigos que han sido compañeros de trabajo en un astillero. Los rumbos que cada uno ha seguido después de optar por aceptar la indemnización o ser reducidos a la situación de parados y lo que ésta implica, son la base de toda una trama donde se enfatizan dos miradas, una circular y la otra en espiral. La primera viene a decirnos los efectos negativos y con altos costes, incluso de la vida de uno de ellos, el desamparo aprendido en el que se encuentran, el círculo de la profecía que se autocumple en la forma de abordar su actual situación, son algunos de los aspectos que vienen a representar esta mirada, que además estéticamente se ve reforzada por la similitud de las imágenes presentadas al inicio y al final de la película. La otra mirada, en espiral, nos informa del rescate de elementos, que no por ello dejan de ser menos dramáticos: el grupo de los cinco amigos representa parte de un abanico de situaciones a las que se ven enfrentados dadas sus circunstancias laborales.
Así vemos que uno de los temas fundamentales que se abordan a nivel de contenido de la película es la vivencia de la desocupación y sus manifestaciones, que se abordan a través de la presentación de factores como son la sobrecalificación formativa, la edad y sus inconvenientes para entrar en la competencia de las ofertas laborales del
mercado por descompensación entre  la oferta (escasa, sesgada, específica y exclusiva) frente a una excesiva demanda. También vemos como otro gran tema abordado es el trato de las
identidades de género en relación al ámbito laboral, el papel fundamental que se le asigna a la mujer en relación a la estabilidad emocional de la familia, dando cuenta de la inversión y
cuestionamiento de roles instaurados
tradicionalmente en cuanto a quién es “el” proveedor, que se explica claramente en la situación de José, Ana y Ángela. Todas estas circunstancias nos revelan los caminos del trabajo eventual, las líneas de empleo, la desesperanza, el tiempo y sus distintas velocidades. Parece que todos ellos, los protagonistas, tienen en común que aprendieron a caminar por una ruta que
parecía que iba a un buen puerto pero en la que el lugar de destino está cada vez más lejos, se difumina a medida que los personajes se acercan. Saben que las pautas que han seguido son equivocadas pero, inevitablemente, repiten el modelo una y otra vez sin que se vislumbre un horizonte con nuevas alternativas, excepto las muestras del alcance y consecuencias en las vidas y sufrimientos de ellos y sus familias, de la instauración de una economía globalizada, de manera que se sorprenden viendo como en un escaparate el “progreso” y sus grandes manifestaciones, que por lo que sea no logra detenerse en ellos, transformarlo todo y cambiarlo. Parece que sus vidas poco
importan, porque lo que están viviendo es sólo un ensayo de lo que esperan que sea real. Entonces, a pesar de ello, de la fragilidad y del blindaje, de las presencias y ausencias, nos hablan de fortalezas que conmueven, de convicciones, derrotas, ternuras y de las esperanzas crónicas del desempleo, de la risa, la risa de su desgracia, de las circunstancias y de la vida.
En la película presenciamos cómo, a través de diversos instrumentos del progreso, la vivencia de la desocupación se presenta con sus alcances y acceso a la realidad de las personas no privilegiadas con sus beneficios. Vemos el coste de la falta de alternativas válidas para un sector de la población donde la inestabilidad y las leyes que rigen el progreso mutan hacia la deshumanización de los espacios laborales señalándonos que no basta la flexibilidad, hay mucho más que esto en la conquista del progreso. (Texto: www.eduarter.org).

Dirección: Fernando León de Aranoa; Producción: Elías Querejeta; Guion: Fernando León de Aranoa, Ignacio del Moral; Intérpretes: Javier Bardem; Luis Tosar; José Ángel Egido; Nieve de Medina.

Sábado 9 de Febrero;
17:30 horas; Sala Youkali (Madrid)

Abajo el telón de Tim Robbins (cine. 1999)

Cradle Will Rock (su título original) es una película estadounidense de 1999, escrita
y dirigida por Tim Robbins. Se estrenó el 18 de mayo de 1999 en el Festival de Can-
nes. La película se basa en la historia de la accidentada puesta en escena de la ópera
proletaria The Cradle Will Rock escrito por Marc Blitzstein en 1937.
Durante los años 30, mientras los huelguistas reclamaban sus derechos laborales a
lo largo del país, Nueva York vive una revolución cultural sin precedentes. Este es el
trasfondo sobre el que se van a entrelazar las historias de varios personajes, reales y
ficticios, entre los que se encuentra un joven Orson Welles, quien dirige el Grupo de
Teatro Federal en una fallida producción de “The cradle will rock”, que será cancela-
da en la víspera de su estreno por el ejército. Hallie Flanagan, directora del Federal
Theatre Proyect de la Works Progress Administration; Fue perseguida sospechada de
tendencias comunistas por el Comité de Actividades Antiestadounidenses. Además,
alrededor de su figura se moverá su inseparable productor John Houseman, Nelson
Rockefeller, a quien se le ocurre encargar un mural para su nuevo centro al izquierdis-
ta pintor mexicano Diego Rivera o Margherita Sarfatti, la emisaria cultural de Mussoli-
ni, encargada de conseguir dinero para la causa fascista a cambio de obras de arte.
Las canciones y muchos de los diálogos son los originales de la obra de Blitztein. Los
diálogos del Comité de Actividades Antiestadounidenses son también originales, ba-
sados en las actas de dicho organismo.

Guión y dirección: Tim Robbins; Música: David Robbins y Marc Blitzstein; Producción:
Havoc. Intérpretes: John Cusack, Susan Sarandon, Vanessa Redgrave, John Turturro,
Rubén Blades, Joan Cusack, Philip Baker Hall, Bill Murray, Emily Watson.

Sábado 9 de Febrero;
19:30 horas; Sala Youkali (Madrid)

Interferències de Pablo Zareceansky (cine. 2011)

Un ejercicio de vigilancia de la sociedad civil sobre los gobernantes, los poderosos y
todo lo que los ciudadanos no vemos en el día a día.
Interferències es la culminación del trabajo de más de 10 años investigando y de-
nunciando distintos mecanismos de anticooperación. Un trabajo realizado desde la
ODG en red con múltiples organizaciones, redes y campañas. Y desde hace 5 años,
en paralelo, es el resultado del trabajo de Quepo para encontrar nuevas maneras de
comunicar y acercar el audiovisual profesional en el sector social, con un compromiso
absoluto con el trabajo de contenidos para las necesidades de comunicación de las
entidades, al servicio del debate y la acción social.
Hemos intentado decir con otras palabras lo que normalmente diríamos con una pa-
rrafada de contenidos densos y declaraciones de expertos.
Hace dos años nos encontramos, ODG y Quepo, con la voluntad de sacar adelante un
proyecto audiovisual que nos ayudara a reflexionar con el espectador sobre los concep-
tos que condicionan el desarrollo socioeconómico de los países y los pueblos, tanto
en el Sur como el Norte. Otra manera de trabajar desde las ONGD, hacer incidencia
en la sociedad sobre cuáles son las acciones que seguro no mejoran el mundo en el
que vivimos.
Queríamos hacer más accesibles conceptos y procesos que, a oídos de gran parte de la
ciudadanía, resultan abstractos e inaccesibles. Mecanismos y palabras que los exper-
tos en la materia pensamos que la sociedad conoce pero que en la calle, en la realidad
del día a día, no siente que le corresponden o le afecten. Pero en realidad se trata
de una realidad que condiciona nuestra vida y la de millones de personas en todo el
mundo. Mecanismos como la deuda externa o el comercio internacional, el abuso de
poder por parte de empresas transnacionales o los intereses que esconden gobiernos
e instituciones internacionales, los impactos del modelo de consumo y producción
sobre las personas y el medioambiente. En definitiva, Interferències que provocan
impactos negativos sobre el buen vivir de las personas. Después de muchos años de
investigación, buscando como aglutinar en un concepto todos los factores y variables,
ODG empezamos a utilizar el término Anticooperación.
Un grupo de personas, investigadores, economistas, activistas, técnicos y artistas, con
administraciones públicas y empresas privadas, hacen posible una película colabora-
tiva sin ánimo de lucro.
La participación altruista de más de 150 profesionales del cine, empresas audiovisua-
les, entidades sociales e instituciones públicas locales, hemos podido convertir este
proyecto en una película de calidad y una web de última generación. El proceso de
concepción, documentación, pre-producción, rodaje, montaje, comunicación y distri-
bución del proyecto es fruto de este trabajo colaborativo, que continúa más allá del
estreno. El 18 de noviembre, y hasta finales de diciembre, se inicia una campaña de
financiación colectivo (crowdfunding) a través de la plataforma Verkami, para conse-
guir recursos para producir el DVD de la película y asegurar la su distribución.
Un rodaje que comienza con las acampadas del 15M en Plaza Cataluña y que acaba
con el desalojo violento de los Mossos d’Esquadra. Un guión de ficción con final rees-
crito por la realidad.
En el proceso de rodaje destaca la inesperada coincidencia con el inicio de las movi-
lizaciones del 15M y el impacto que estas tuvieron en el producto final y en el día a
día del rodaje. El primer día de rodaje, el 16 de mayo de 2011, día que comenzaron
a surgir acampadas en las plazas de múltiples ciudades en todo el Estado español a
raíz de las manifestaciones del 15 de mayo, el final de la película estaba escrito como
una invitación a la movilización, a salir a la calle. La energía que desprendían aque-
llos días las plazas de todo el país contagiaron todo el equipo de rodaje y propiciaron
un cambio de planes. Mientras el día 27 de mayo los Mossos d’Esquadra intentaban,
sin éxito, desalojar violentamente los acampados en plaza Cataluña, el Teatro de los
Sentidos, donde rodábamos Interferències, se convertía en una improvisada acam-
pada indignada. Interferències se convertía así en la película en la que el 15M hizo cambiar el final.

Intérpretes: Maria Ribera, Anna Casas, Cecilia Ligorio, Rodrigo Garcia Olza; Profesora de lenguaje de signos: Ana Díez; Producción: Quepo y Observarori del Deute en la Globalització. Dirección: A. Zareceansky; Guión: Albert Tola; Pablo A. Zareceansky

No hay comentarios:

Publicar un comentario